Desde finales de 2012, sólo ha habido una versión de Fate de Evil Hat: Fate Básico, la cuarta edición del sistema.
Ah, pero ¿qué pasa con Fate Acelerado, podría preguntar el perspicaz aficionado a Fate? La cosa es que también es Fate Básico: es el mismo sistema, sólo que con diferentes configuraciones de dial (es decir, opciones/sabores de configuración) para marcadores de estrés, la lista de habilidades, proezas y diseño de PNJ. Cualquier diferencia aparente en las funciones centrales del sistema se debe a accidentes de desarrollo paralelo y puede considerarse involuntaria, ¡con disculpas a los abogados de reglas ahí afuera! Si existe un conflicto entre los diseños, Fate Básico es la autoridad.
Estas dos perspectivas sobre Fate Básico se unen aquí, en Fate Condensado, muy literalmente, de hecho. Condensado comenzó como el texto de Acelerado, menos todos los ajustes de dial de Acelerado, reemplazados por los de Básico. Desde ese punto de partida, aplicamos ocho años de experiencia de juego comunitario para refinar y aclarar. Ese esfuerzo produjo algunas diferencias menores como se indica en Para los Veteranos: Cambios respecto a Fate Básico, pero ya sea que elijas jugar con o sin ellas, el sistema sigue siendo Fate Básico. Creemos que Condensado es una mejora, sin duda, pero no hay guerras de ediciones aquí (y por favor no intentes iniciar una). Todo es Fate Básico.
Lo que Vino Antes
Fate comenzó como un hack del sistema Fudge alrededor del año 2000, una culminación de algunas conversaciones febriles que Fred Hicks y Rob Donoghue tuvieron sobre lo que podrían hacer para dirigir otra partida de Amber. Las versiones que surgieron entre entonces y 2005 fueron gratuitas, digitales y lanzadas a la comunidad de Fudge en línea con una recepción sorprendentemente entusiasta. Estas abarcaron desde «Fate Zero» hasta Fate 2.0.
Luego, Jim Butcher les ofreció la oportunidad de crear un juego de rol basado en Dresden Files, lo que provocó el establecimiento de Evil Hat como compañía y una nueva versión del sistema Fate, visto por primera vez en Spirit of the Century (2006) y finalmente en The Dresden Files RPG (2010). La versión de Fate que se encuentra en ambos (y gracias a las licencias abiertas, en varias otras) fue Fate 3.0.
El esfuerzo por extraer el sistema (de Leonard Balsera y Ryan Macklin) para presentarlo por sí solo llevó a muchas mejoras, y eso dio lugar a Fate Básico.
Licencia
De una forma u otra, Fate siempre ha tenido una licencia abierta. Puedes encontrar detalles acerca de la licencia de Fate para llevar a cabo tus proyectos en http://www.faterpg.com/licensing